Aspectos a profundizar del
Currículo Nacional
Estimados Colegas:
A
nombre de la Institución Educativa N° 4010 – “Hermanos Rafael Samuel y Emilio
Moisés Gómez Paquiyauri” perteneciente a la Dirección Regional de Educación del
Callao, reciban el saludo cordial para presentarles nuestro compromiso para la
implementación del Currículo Nacional a través de la selección de aspectos que
consideramos importantes desarrollar en el Marco del Nuevo Enfoque Curricular
para el beneficio del proceso de adquisición de competencias que deben alcanzar
los estudiantes para el logro de una sociedad más justa y equilibrada, inmersa
en la aplicación de un conjunto de valores asimilados mediante la
internalización de los Enfoques Transversales.
De esta manera, les presentamos los 5 aspectos del Currículo Nacional que consideramos deben ser implementados.
- Aplicación de los Enfoques Curriculares.
- Orientaciones pedagógicas para la diversificación curricular.
- Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de las competencias.
- Orientaciones pedagógicas para la aplicación de la evaluación formativa.
- Orientaciones pedagógicas para la construcción de rúbricas.
Asimismo, los 3 aspectos
principales que consideramos implementar en nuestra Institución Educativa son:
- Aplicación de los Enfoques Curriculares.
- Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de las competencias.
- Orientaciones pedagógicas para la aplicación de la evaluación formativa
Implementación de los
principales aspectos a profundizar en el Currículo Nacional
Un punto de partida: ¿Un estudiante
del Norte del Perú estará en condiciones académicas de continuar sus estudios
en el Sur del país? ¿Un estudiante de la Costa peruana habrá desarrollado las
mismas competencias que un estudiante de la Selva peruana? ¿Los estudiantes del
territorio peruano habrán logrado las mismas capacidades a lo largo de su Educación
Básica Regular? Los adolescentes que culminan su Educación Básica, ya sea
Regular, Especial o Alternativa; ¿Están en condiciones de insertarse a la sociedad
como elementos activos en la construcción de una sociedad justa y equilibrada?
Con toda seguridad, podemos continuar formulando una gama de preguntas que
giran en torno a la realidad educativa nacional y siempre girando al resultado
final que es la formación integral de los estudiantes; pero las respuestas
encontradas en las últimas décadas no son muy alentadoras; prueba de ello es la
realidad que se observa en la actual sociedad, una sociedad que debe ir
cambiando gradualmente bajo planteamientos realizables y a través de los cuales
el docente cumple un rol preponderante, a través del cual permita la
orientación de los estudiantes hacia el logro de competencias.
Para
ello, es necesario partir de la implementación de aspectos principales que
nuestra Institución Educativa considera trabajar durante el presente año 2017,
para que los estudiantes alcancen la adquisición de competencias inherentes al
Perfil Educativo que se desea que logren al finalizar su Educación Básica.
Tres aspectos básicos y las actividades a desarrollar
¿De
dónde partimos?
Un inicio alentador: "Todos aprendemos de todos"
porque ... ¡Siempre hay algo que enseñar y siempre hay algo que aprender!
1. Aplicación
de los Enfoques Curriculares
· Aplicación
del Enfoque Ambiental
* Mejorar el exterior de la IE con el Proyecto de Arborización "Adopto un arbolito"
*Prevenir las consecuencias del
calentamiento global a través de la implementación del Proyecto “Cero
radiaciones con el uso de una tolda”
· Aplicación
del Enfoque de Derechos
*Incrementar la promoción de valores a
través del Proyecto “Sembremos respeto para cosechar bienestar”
· Aplicación
del Enfoque de Atención a la Diversidad
*Promover el respeto y la valoración
de las características particulares de cada persona mediante el Proyecto "Escucho a mi hermano"
· Aplicación
del Enfoque Intercultural
*Implementar acciones pedagógicas en
las sesiones de aprendizaje vinculadas con la revalorización de las culturas
propias de las diferentes regiones naturales del Perú.
2. Orientaciones
pedagógicas para el desarrollo de las competencias
*Desarrollar talleres de capacitación docente sobre el “Desarrollo de las competencias”
*Implementar el desarrollo de competencias a través de situaciones significativas vinculadas a la problemática de la contaminación ambiental.
*Desarrollar talleres de capacitación docente sobre el “Desarrollo de las competencias”
*Implementar el desarrollo de competencias a través de situaciones significativas vinculadas a la problemática de la contaminación ambiental.
Y ahora...
¡Con la esperanza de un mundo mejor!
Sus amigos de la I.E.
"Hermanos Rafael Samuel y Emilio Moisés
Gómez Paquiyauri"
DREC
¡Para reflexionar!